Arduino

Sensores

¿Qué es Arduino?

Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador reprogramable y una serie de pines hembra. Estos permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla.

¿Qué tipos de sensores hay para Arduino?

Existen muchos tipos de sensores para Arduino. Los más populares son los sensores relacionados con el clima, estos son: sensor de temperatura, sensor de humedad, sensor de luz, sensor de gas o sensor de presión atmosférica. Pero también existen otros tipos de sensores que gracias a los dispositivos móviles se han popularizado como el sensor de huella digital, el sensor de iris o un sensor de voz.

Los sensores de temperatura recogen la temperatura térmica que rodea al sensor, es muy importante recordar esto pues no es la temperatura de la placa sino del sensor. La información obtenida es enviada a la placa Arduino y nos permite no solo utilizar el conjunto como un termómetro, sino también utilizar programas que ejecutan diversas acciones en función de la temperatura exterior del dispositivo.

Los Sensores Arduino más usados

Arduino UNO

Arduino de gama básica, todas las shields están diseñadas para usarse sobre esta placa. Cuenta 14 pines entrada/salida digitales de las cuales 6 se pueden usar como PWM, además cuenta con 6 entradas analógicas, además cuenta con I2C, SPI, además de un modulo UART.

Arduino DUE

Arduino basado en un microcontrolador de 32 Bits, Tiene 54 entradas/salidas digitales y 12 entradas analógicas, 2 buses TWI, SPI y 4 UART. Funcionan todos los módulos basados en 3.3 V, no soporta 5 V, ya que puede dañar la placa. Posee adicionalmente interno dos puertos USB para poder controlar periféricos.

Arduino Leonardo

Arduino básico, con características similaresa la arduino, sin embargo tiene 12 entradas analógicas y 20 entradas salidas digitales. A diferencias del resto de arduinos con el microcontrolador ATmega32u4 en que no posee un controlador adicional para controlar el USB. Además tiene más pines de interrupciones externas. Tiene comunicación TWI, SPI y dos UART.

Arduino Mega 2560

Arduino basado en un microcontrolador ATmega2560. Tiene 54 entradas/salidas digitales, 16 de ellos pueden usarse como PWM, 16 entradas analógicas y 4 UART además dos modos PWI y uno SPI. Tiene 6 interrupciones externas. Y es compatible con todos los shields de arduino.

Arduino Nano

Arduino basado en un microcontrolador ATmega328. Es similar en cuanto a características al arduino uno. Las diferencias son tanto el tamaño como la forma de conectarlo al ordenador para programarlo. Es compatible con la mayoría de shield, aunque de la misma forma que el arduino Micro.

Arduino Micro

Es completamente similar al Leonardo, la única diferencia es el tamaño con el que fue construido. Es compatible con las Shields de arduino, sin embargo se debe instalar de forma externa, es decir, cableándolo, aunque en el caso de que se construya nuestra propia shield no es ningún problema.

Otras placas de Arduino

Arduino Mega ADK

Exactamente igual que el Mega 2560, pero con la diferencia de que en este caso se tiene la posibilidad de USB Host, poco útil en este proyecto.

Arduino YUN

El Arduino YUN se trata de un conjunto que trabaja por separado de forma complementaria, por un lado se tiene la versatilidad de un arduino normal. En este caso un ATmega 32u48 a 16 MHz, y por otro lado de un dispositivo con microprocesador Atheros AR9331. El cual funciona con Lilino (Linux basado en OperWrt (OperWrt-Yun)) a 400 MHz. Las características del arduino son similares a la placa Leonardo. Tiene Ethernet, slot SD y wifi incluidos, controlados por Lilino… Es compatible con todas las Shields y es capaz de trabajar por separado

Arduino FIO

Arduino basado en un microcontrolador ATmega328p. Trabaja a 8 Mhz y 3.3 V tiene 14 pines de entrada/salida digitales (6 PWM), 8 pines de entrada analógica e integra tanto un conector para la batería y su correspondiente módulo de carga, como un slot para poder instalar un módulo de comunicaciones xBee. Tiene UART TTL e interrupciones lo que nos permite también ponerlo en modo Sleep, permite también poner el XBEE en modo Sleep, reduciendo el consumo total. Además posee tanto TWI (I2C) como SPI. Unas ventajas importantes de este dispositivo son el bajo consumo en Sleep y el poder programarlo mediante XBEE, sin necesidad conectarlo físicamente al ordenador.

Close Bitnami banner
Bitnami